Inicio/Proyecto
Proyecto
El proyecto Access2Citizen consiste 
en dar a la administración pública, 
la forma y herramientas 
para crear servicios telemáticos accesibles. 
La administración pública es,
por ejemplo, un Ayuntamiento, 
una Comunidad Autónoma o el Gobierno de España. 
Los servicios telemáticos accesibles son,
por ejemplo, aplicaciones para móviles o páginas web. 
Estos servicios deben seguir  
las normas europeas y españolas sobre accesibilidad.
El uso de estos servicios debe ser fácil y sencillo.
Las personas con discapacidad
tienen que acceder sin problemas a ellos. 
La accesibilidad consiste en la característica de un lugar, 
un producto o una información 
con uso o acceso para todo el mundo.
Como primera práctica vamos a analizar la accesibilidad 
de los servicios telemáticos de emergencia 
de atención a personas con discapacidad. 
En Europa y en España 
existen normas sobre accesibilidad, 
pero falta mucho por avanzar 
en la creación de servicios telemáticos accesibles 
para personas con discapacidad. 
En los últimos 20 años la situación ha mejorado, 
pero es necesario seguir trabajando 
por los derechos de las personas con discapacidad 
en el uso de productos y servicios 
como aplicaciones móviles o páginas web. 
A partir de la pandemia de COVID, 
las administraciones públicas 
han puesto en funcionamiento 
aplicaciones y páginas web 
para que los ciudadanos realicen gestiones. 
Cuando hacemos estas gestiones 
ahorramos tiempo y es más rápido. 
Las personas con discapacidad 
pueden tener problemas para realizar estas gestiones. 
Por esta razón, debemos realizar cambios 
que aseguren la accesibilidad para todo tipo de personas.
Además, es importante 
tener servicios telemáticos accesibles 
de emergencia para todos los ciudadanos.
Sobre todo, que ayuden y den auxilio, 
en situaciones complicadas, 
a las personas que más lo necesitan, 
como son las personas con discapacidad.
La propuesta tiene 3 puntos importantes:
- Punto 1: Diagnóstico para saber dónde está el problema 
y concretar las posibles soluciones para cumplir 
las normas sobre accesibilidad en páginas web, 
aplicaciones para móviles 
y servicios telemáticos de atención al ciudadano 
en situaciones de emergencia.
- Punto 2: Dar a los profesionales y empresas 
que hacen las aplicaciones, 
los conocimientos, documentos y guías sobre accesibilidad,
que permitan asegurar los derechos 
de las personas con discapacidad. 
Estas guías seguirán las normas europeas y españolas 
sobre accesibilidad en páginas web, 
aplicaciones para móviles 
y servicios telemáticos de atención al ciudadano 
en situaciones de emergencia.
- Punto 3: Realizar una prueba a través de una buena práctica 
donde diseñemos y mejoremos 
una aplicación que sea accesible
para ayudar a los ciudadanos 
en situaciones de emergencia. 
- Estándar UNE 139803:2012 y UNE-EN 301549:2022.
- Estándar WCAG 2.1.
- Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad 
de los sitios web y aplicaciones 
para dispositivos móviles del sector.
- Proyecto de Real Decreto por el que se regulan 
las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación 
de las personas con discapacidad, 
para el acceso y utilización de los bienes y servicios 
a disposición del público.
- Directiva de la Unión Europea 2016/2102 
y Directiva de la Unión Europea 2019/882 
sobre requisitos de accesibilidad de productos y servicios.
               
A pesar de haber un marco regulador en Europa y España en materia de accesibilidad, este no se ha consolidado como un aseguramiento de la accesibilidad a los servicios de la sociedad de la información para las personas con discapacidad. No obstante, es una realidad que, en las dos últimas décadas en alineación con leyes y planes de accesibilidad, la situación en el sector público en cuanto al acceso de todas las personas ha mejorado y se sigue trabajando intensamente logrando avances significativos. Sin embargo, es necesario seguir actuando para devolver la pérdida de derechos de las personas con discapacidad en el uso de los productos y servicios de la sociedad de la información.
 
															Tras la pandemia de COVID hay numerosas consultas y gestiones en la administración pública que ofrecen al ciudadano una solución telemática. Este operativo reduce los tiempos y agiliza la administración pública, pero en algunos casos suponen una barrera para las personas con discapacidad en su acceso.
Para ello hay que realizar acciones como palancas de cambio que asistan y aseguren la accesibilidad en productos y servicios públicos como en páginas y sitios web, aplicaciones móviles.
Además, es esencial dotar de mecanismos telemáticos accesibles de emergencia de atención al ciudadano que ayuden y auxilien a las personas más vulnerables como son las personas con discapacidad en situaciones adversas.
En este sentido, esta propuesta tiene tres ejes fundamentales: 1) de diagnóstico para detectar dónde se sitúa el espacio del problema y definir un espacio de solución del problema, 2) ofrecer soporte documental a las AAPP en materia de accesibilidad cognitiva y sensorial y 3) diseño de una prueba de concepto en un caso de uso de gran impacto en la sociedad con discapacidad para ilustrar buenas prácticas y su ejecución.
El diagnóstico se realiza del estado actual del cumplimiento de la accesibilidad en páginas web, apps móviles y servicios telemáticos de atención al ciudadano en situaciones de emergencia del sector público.
Con el soporte se proporcionan la documentación y las guías de uso necesarias para dar soporte y como ayuda a los profesionales de las AAPP que no disponen de los conocimientos y la formación en accesibilidad, así como a otros agentes del sector privado que permitan actuar de manera efectiva en el aseguramiento de los derechos de las personas con discapacidad. Estas guías versarán en temas del marco regulador en materia de accesibilidad, actualizado con las transposiciones de las directivas europeas tan en materia de accesibilidad a las páginas web, accesibilidad. a las aplicaciones móviles, accesibilidad a los servicios telemáticos de atención al ciudadano en situación de emergencia como en las buenas prácticas en políticas de accesibilidad a implementar en una organización.
Por último, la prueba de concepto tiene como objetivo proporcionar buenas prácticas, así como pautas de diseño y especificación de su implementación de un servicio de emergencias de atención al ciudadano tal que este sea accesible y cubra las necesidades de todos los ciudadanos con discapacidad.
Los requisitos de accesibilidad incluidos serán conformes a estándares (UNE 139803:2012 y UNE-EN 301 549:2022, y WCAG 2.1) y normativa de acuerdo al marco regulador como el Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector, Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, y Europeas como la Directiva (UE) 2016/2102 y Directiva (UE) 2019/882 sobre los requisitos de accesibilidad de productos y servicios.

 
               